El edificio proyectado corresponde a una tipología de gastromercado y espacio cultural.
La edificación se encuentra dividida en dos núcleos principales, formados el primero por el edificio histórico y el segundo por el anexo, de reciente construcción.
Los usos previstos se encuentran albergados en ambos núcleos, diferenciados claramente por su uso. El edificio principal contendrá el mercado y el gastromercado, mientras que la edificación anexa se convertirá en un espacio cultural polivalente.
La intervención es una reforma para modernizar el mercado de abastos y crear un nuevo uso cultural en el edificio anexo. No se modifica la edificabilidad del edificio. No se amplían ni se reducen las superficies construidas del conjunto, así como su ocupación dentro de la parcela s (que es del 100%).
Al tratarse de una edificación con grado 1 de protección (el edificio histórico), se mantienen y respetan íntegramente sus características arquitectónicas, conservando su carácter singular, simbólico y monumental.
El edificio anexo sí que sufre variaciones volumétricas exteriores y estéticas, estando éste por su parte sin protección alguna.
El espacio mantiene los accesos principales y los recorridos actuales, suprimiéndose únicamente el acceso principal trasero del edificio anexo.
El edifico se configura íntegramente en planta baja, existiendo una pequeña entreplanta de instalaciones sobre el núcleo de servicio del edificio principal.
Se trata de una edificación destinada a mercado tradicional de productos frescos, gastromercado y espacio cultural polivalente.
El edificio principal contendrá el uso de mercado y gastromercado, además de la zona de servicios que comparten todos los usos. El edificio anexo contiene el espacio cultural.
Se ha planteado el proyecto, así como las circulaciones y accesos para que se pueda usar parcialmente cerrado. Cada uno de los usos se puede usar de forma independiente, sin perjuicio de los otros y cumpliendo toda la normativa.
El uso predominante del edificio es el de pública concurrencia, y se ha tenido en cuenta para la justificación de todos los documentos del Código Técnico de la Edificación.
Las estancias que componen el mercado y el espacio cultural, están recogidas tanto en los planos como en el cuadro de superficies del presente proyecto.
Se realiza paralelamente a la intervención interior en el edificio, una intervención en el espacio exterior que rodea el mercado.
El propósito es el de recuperar una zona degradada de la ciudad. Un espacio residual situado en pleno centro neurálgico de Puente Genil, que se pretende devolver a las personas para su uso en paralelo, y muy ligado al mercado y al espacio cultural.
El edificio proyectado corresponde a una tipología de gastromercado y espacio cultural.
La edificación se encuentra dividida en dos núcleos principales, formados el primero por el edificio histórico y el segundo por el anexo, de reciente construcción.
Los usos previstos se encuentran albergados en ambos núcleos, diferenciados claramente por su uso. El edificio principal contendrá el mercado y el gastromercado, mientras que la edificación anexa se convertirá en un espacio cultural polivalente.
La intervención es una reforma para modernizar el mercado de abastos y crear un nuevo uso cultural en el edificio anexo. No se modifica la edificabilidad del edificio. No se amplían ni se reducen las superficies construidas del conjunto, así como su ocupación dentro de la parcela s (que es del 100%).
Al tratarse de una edificación con grado 1 de protección (el edificio histórico), se mantienen y respetan íntegramente sus características arquitectónicas, conservando su carácter singular, simbólico y monumental.
El edificio anexo sí que sufre variaciones volumétricas exteriores y estéticas, estando éste por su parte sin protección alguna.
El espacio mantiene los accesos principales y los recorridos actuales, suprimiéndose únicamente el acceso principal trasero del edificio anexo.
El edifico se configura íntegramente en planta baja, existiendo una pequeña entreplanta de instalaciones sobre el núcleo de servicio del edificio principal.
Se trata de una edificación destinada a mercado tradicional de productos frescos, gastromercado y espacio cultural polivalente.
El edificio principal contendrá el uso de mercado y gastromercado, además de la zona de servicios que comparten todos los usos. El edificio anexo contiene el espacio cultural.
Se ha planteado el proyecto, así como las circulaciones y accesos para que se pueda usar parcialmente cerrado. Cada uno de los usos se puede usar de forma independiente, sin perjuicio de los otros y cumpliendo toda la normativa.
El uso predominante del edificio es el de pública concurrencia, y se ha tenido en cuenta para la justificación de todos los documentos del Código Técnico de la Edificación.
Las estancias que componen el mercado y el espacio cultural, están recogidas tanto en los planos como en el cuadro de superficies del presente proyecto.
Se realiza paralelamente a la intervención interior en el edificio, una intervención en el espacio exterior que rodea el mercado.
El propósito es el de recuperar una zona degradada de la ciudad. Un espacio residual situado en pleno centro neurálgico de Puente Genil, que se pretende devolver a las personas para su uso en paralelo, y muy ligado al mercado y al espacio cultural.