{"id":1132,"date":"2020-01-13T14:09:24","date_gmt":"2020-01-13T12:09:24","guid":{"rendered":"http:\/\/gomezdetejada.es\/?p=1132"},"modified":"2022-02-02T09:16:21","modified_gmt":"2022-02-02T07:16:21","slug":"pabellon-polideportivo-multiusos-puente-genil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/gomezdetejada.es\/proyectos\/pabellon-polideportivo-multiusos-puente-genil\/","title":{"rendered":"Pabell\u00f3n Polideportivo Multiusos"},"content":{"rendered":"

El programa viene dado por la propiedad, y responde a edificio destinado a pabell\u00f3n polideportivo multiusos. El edificio albergar\u00e1 otros usos secundarios como oficinas municipales y para clubes, tienda y cafeter\u00eda.<\/p>\n

Puente Genil, cuenta en la actualidad con un Pabell\u00f3n Polideportivo Municipal, que hace las veces de equipamiento general, y 2 pabellones de barrio. El edificio existente, data de principios de los a\u00f1os 80.<\/p>\n

La proliferaci\u00f3n de la actividad deportiva en la ciudad, unida a la permanencia en la \u00e9lite del balonmano nacional del equipo local (durante 6 a\u00f1os consecutivos ya), plantea la necesidad de la construcci\u00f3n de un nuevo pabell\u00f3n que pueda albergar no s\u00f3lo acontecimientos deportivos, sino que su car\u00e1cter de multiusos, permita desarrollar otro tipo de actividades como conciertos, exposiciones, etc.<\/p>\n

El solar se encuentra situado en el n\u00facleo urbano de Puente Genil, en una parcela municipal destinada a equipamiento deportivo.<\/p>\n

IMPLANTACI\u00d3N EN LA PARCELA<\/strong><\/p>\n

Al tratarse de una parcela alargada y estrecha, hemos situado el edificio en el centro de la misma, dejando dos zonas libres a ambos lados para accesos y aparcamientos.<\/p>\n

En el sentido transversal, el edificio se alinea a l\u00ednea de fachada, dejando libre el acerado existente. En este sentido, se ha de aprovechar la parcela al m\u00e1ximo para poder introducir el programa solicitado sin que la estrechez de la misma influya negativamente.<\/p>\n

VOLUMETR\u00cdA<\/strong><\/p>\n

El edificio, est\u00e1 compuesto formalmente por la superposici\u00f3n de tres prismas rectangulares, que obedecen a los tres niveles que tiene el edificio. Nivel 1 o de accesos, Nivel 2 o de sala y grader\u00edo y Nivel 3 o de cubierta de luz.<\/p>\n

La diferencia de tama\u00f1os de los prismas, y su colocaci\u00f3n, permiten un juego volum\u00e9trico del que resulta un edificio atractivo y f\u00e1cil de entender.<\/p>\n

ESPACIOS LIBRES<\/strong><\/p>\n

PLAZA DE ACCESO<\/p>\n

De la implantaci\u00f3n del volumen construido del pabell\u00f3n en la parcela, obtenemos como resultado dos espacios libres que atienden a funciones diferentes y que se sit\u00faan en ambos extremos.<\/p>\n

En primer lugar, encontramos una plaza de acceso. Este espacio se abre a la ciudad como una nueva plaza urbana que recoge a los usuarios del pabell\u00f3n que llegan al mismo a pie, desde las \u00e1reas residenciales del casco urbano. En ella se encuentran los accesos principales y los que se usar\u00e1n a diario en la instalaci\u00f3n.<\/p>\n

Esta plaza cuenta tambi\u00e9n con un espacio de aparcamiento para que los autobuses de los equipos se detengan para la bajada y subida de jugadores, ya que la entrada de los mismos se encuentra en esta zona. Una vez hecha la descarga, el autob\u00fas quedar\u00e1 estacionado en el aparcamiento hasta tener que volver para recoger de nuevo a los jugadores (m\u00fasicos, actores, etc\u2026).<\/p>\n

Tiene una superficie de 750 m2 aproximadamente.<\/p>\n\n\t\t