{"id":2163,"date":"2021-12-06T11:00:43","date_gmt":"2021-12-06T09:00:43","guid":{"rendered":"https:\/\/gomezdetejada.es\/?p=2163"},"modified":"2023-01-18T09:41:59","modified_gmt":"2023-01-18T07:41:59","slug":"cripta-iglesia-de-la-asuncion-del-exconvento-de-san-francisco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/gomezdetejada.es\/proyectos\/cripta-iglesia-de-la-asuncion-del-exconvento-de-san-francisco\/","title":{"rendered":"Cripta Iglesia de la Asunci\u00f3n del Exconvento de San Francisco"},"content":{"rendered":"\n
Tras la apertura de la Cripta de la Capilla Dorada de la Parroquia de la Purificaci\u00f3n, y teniendo conocimiento de su existencia, se ha procedido a acceder a una nueva cripta, que se encuentra en el subsuelo de la Iglesia del ExConvento de la Asunci\u00f3n, la conocida como \u201cIglesia del Hospital\u201d.<\/p>\n\n\n\n
Una vez dentro de la misma, se procedi\u00f3 a documentar la estancia y siguiendo el procedimiento que dicta la ley, se ha puesto en conocimiento de las autoridades en materia de patrimonio y cultura tanto del Ayuntamiento, como de la Junta de Andaluc\u00eda. Tambi\u00e9n, l\u00f3gicamente se ha informado al Obispado de la Di\u00f3cesis de C\u00f3rdoba, titular de la Iglesia.<\/p>\n\n\n\n
Hist\u00f3ricamente, todas las Iglesias que pertenec\u00edan a conjuntos conventuales, contaban con sus propias criptas para realizar los enterramientos de los priores o personas importantes de la instituci\u00f3n. Entendemos que la cripta de la que ahora os hablamos, inicialmente perteneci\u00f3 al convento franciscano y sirvi\u00f3 para el enterramiento, en un lugar de gran importancia como el Presbiterio, de sus moradores. En ese tiempo la escalinata de acceso principal debi\u00f3 estar abierta bajo la c\u00fapula, o cerrada con alguna losa que se abr\u00eda en ciertos momentos del a\u00f1o para el culto y para las ceremonias f\u00fanebres.\u00a0<\/p>\n\n\n\n
Tras la desamortizaci\u00f3n, y una vez el convento desapareci\u00f3 y con \u00e9l los monjes que lo habitaban, la cripta se cerr\u00f3 definitivamente en su entrada principal y se le abri\u00f3 un segundo acceso, esta vez en su parte trasera, desde la c\u00e1mara inferior bajo el camar\u00edn donde se encuentra la imagen del Se\u00f1or de la Humildad, posiblemente para uso del Hospital municipal creado a finales del siglo XIX.<\/p>\n\n\n\n
Este acceso fue concebido para desde \u00e9l, arrojar los cad\u00e1veres a la cripta que, hab\u00eda dejado de ser un lugar emblem\u00e1tico de enterramientos para convertirse en un osario en el que los cuerpos eran apilados. La entrada est\u00e1 formada por un peque\u00f1o hueco con una rampa pronunciada, por la que se introduc\u00edan los cuerpos. Una vez apilados, alg\u00fan operario entrar\u00eda a repartirlos por toda la superficie de la cripta.<\/p>\n\n\n\n
Por el momento desconocemos, a falta del estudio arqueol\u00f3gico y antropol\u00f3gico, la \u00e9poca y la procedencia de los restos \u00f3seos que se han encontrado en la cripta.<\/p>\n\n\n\n
Con la preceptiva autorizaci\u00f3n de la Delegaci\u00f3n Territorial de Cultura y Patrimonio Hist\u00f3rico de la Junta de Andaluc\u00eda, y dirigido por un equipo multidisciplinar formado por un arque\u00f3logo, un antrop\u00f3logo y un arquitecto, se va a realizar un proyecto con la finalidad de estudiar y poner en valor la cripta. La idea es hacer accesible a todos ese enigm\u00e1tico espacio. Para ello se han de clasificar previamente los restos arqueol\u00f3gicos y los restos humanos existentes, comprobando as\u00ed su historia y su procedencia.<\/p>\n\n\n\n
La apertura y puesta en valor de la Cripta, forma parte del programa de recuperaci\u00f3n que desde hace varios a\u00f1os viene promoviendo y desarrollando la Cofrad\u00eda de la Humildad en colaboraci\u00f3n con la Cofrad\u00eda de la Amargura. Con Rafael Fern\u00e1ndez Reina a la cabeza, se han recuperado las bancas de madera, se ha pintado por completo toda la Iglesia, se ha pulido la soler\u00eda, se abri\u00f3 la puerta de la Sacrist\u00eda, se limpi\u00f3 el retablo mayor y se ha restaurado el camar\u00edn del Humilde recuperando algunas de las pinturas originales. Con la llegada de Crist\u00f3bal Beato, se abre una nueva etapa en la que se contin\u00faa la labor de la anterior directiva y se sigue apostando firmemente con trabajo y una important\u00edsima aportaci\u00f3n econ\u00f3mica por el mantenimiento y la conservaci\u00f3n de este bien, declarado de inter\u00e9s cultural por la Junta de Andaluc\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Esta cripta, al igual que la aparecida en la Iglesia de la Purificaci\u00f3n, es parte esencial del patrimonio de Puente Genil, as\u00ed como un elemento original de la Iglesia que hoy en d\u00eda cuenta con la declaraci\u00f3n BIC. Conocer su existencia nos obliga a ponerla en valor y hacerla visitable para que todos los habitantes de Puente Genil puedan disfrutar de un elemento de gran valor hist\u00f3rico que hasta la fecha se encontraba oculto.<\/p>\n\n\n\n\t\t